martes, 22 de abril de 2025

Palabras que permanecen: poesía, memoria y emoción

 

Palabras que permanecen: poesía, memoria y emoción

Con esta tercera entrada cerramos la serie de publicaciones dedicadas al acto de inauguración oficial de la Biblioteca Andrea Villarrubia. Tres momentos, tres voces, tres formas de recordar y vivir la lectura como semilla de comunidad, emoción y pensamiento. En esta ocasión, compartimos tres vídeos que resumen el espíritu de aquel día a través de la voz de Andrea y de los versos que han marcado su trayectoria.

La creación de la biblioteca y el nacimiento de "Letras en Cal"

Andrea comparte con el público cómo, a finales de los años 80, la biblioteca del IES Salduba era un espacio por construir. Libros sin catalogar, sin espacios de lectura, sin fondo juvenil. Junto a un equipo de profesorado y alumnado, comenzaron a darle forma a lo que hoy es un espacio vivo y esencial en el centro.

De aquella iniciativa nació "Letras en Cal", una de las secciones más queridas de la biblioteca: poemas colgados en una pared encalada, seleccionados para provocar emoción, reflexión o simplemente una pausa en medio del día a día. Como dice Andrea: “La poesía entra antes por el oído que por el significado”.

Lectura del poema "Fe de vida", de José Hierro

Uno de los momentos más íntimos y conmovedores del acto fue la lectura del poema “Fe de vida” de José Hierro, en homenaje a su paso por el centro en 1995 y con motivo de su centenario en 2022. La lectura, pausada y emotiva, fue un canto a la vida, incluso en medio del dolor y la incertidumbre.

“…porque aunque todo esté muerto, yo aún estoy vivo. Y lo sé.”
— José Hierro

Un poema que consuela: "Abre la gran ventana"

Andrea cierra su intervención recordando una anécdota real que revela el poder de la poesía: una alumna, sentada y llorando en un pasillo, se tranquiliza tras la lectura de un poema de Elena Martín Vivaldi. Porque la poesía, como ella misma dice, “puede calmar el dolor de alguien”.

Este último vídeo recoge ese testimonio y la lectura íntegra de “Abre la gran ventana”, un poema que, como tantos, sigue iluminando desde las paredes de la biblioteca y desde la voz que lo comparte.

“Si todo es ya pasado sin horas ni futuro, abre la gran ventana de la noche…”
— Elena Martín Vivaldi

Palabras que siguen vivas

Con esta entrada cerramos un pequeño ciclo, pero no un recuerdo. La voz de Andrea Villarrubia —como la de Hierro o Vivaldi— sigue latiendo en los poemas colgados en la pared, en el silencio lector de los recreos y en cada conversación que nace de un verso.

Gracias a quienes lo hicieron posible y, sobre todo, a quienes mantienen vivo el espíritu de una biblioteca que no es solo un lugar, sino una forma de estar en el mundo: leyendo, compartiendo, recordando.

Andrea en la memoria del Salduba: una historia que sigue inspirando

Un aplauso que lo dijo todo: la llegada de Andrea Villarrubia al teatro

Continuamos con nuestra serie de publicaciones sobre la inauguración oficial de la Biblioteca Andrea Villarrubia, reviviendo algunos de los momentos más emotivos del acto celebrado el 5 de mayo de 2022. Hoy, compartimos dos vídeos especialmente significativos: el primero, su entrada al teatro; el segundo, un homenaje lleno de memoria, gratitud y poesía.

La entrada al teatro

El acto comenzaba y la expectación se sentía en el ambiente. En cuanto Andrea cruzó las puertas del teatro, una ovación espontánea y prolongada la envolvió. Entre música y aplausos, se encontró con el cariño y el respeto de toda la comunidad educativa, visiblemente emocionada por su regreso al centro.

Rompiendo todo protocolo, Andrea tomó la palabra antes de su presentación oficial, y conmovida, agradeció ese recibimiento tan cálido que, como ella misma dijo, le llegó “hasta lo más profundo del corazón”.

Palabras que dejan huella

La emoción continuó con una intervención que recordó el legado de Andrea Villarrubia como docente. Muchos de los actuales profesores del IES Salduba fueron alumnos suyos y reconocen en ella a una figura que marcó sus vidas y sus vocaciones.

Se repasaron sus principales logros: el Premio del Ministerio de Educación (1995), el Premio Andaluz de Fomento de la Lectura (2002), y su labor como fundadora de la Asociación Entrelibros, con la que ha llevado la lectura a hospitales, cárceles, residencias y centros de acogida.

La intervención culminó con la lectura del poema “Alma dormida” de José Hierro, que conectó con el espíritu de Andrea y con lo que ella siempre representó: el despertar del alma a través de la palabra.

"Me tendí sobre la hierba,
entre los troncos que hoja a hoja
desnudaban su belleza.
Dejé el alma que soñase.
Volvería a despertar en primavera..."

— José Hierro

Seguiremos compartiendo nuevos vídeos en los próximos días para seguir celebrando la memoria viva de Andrea Villarrubia, y el valor que su presencia sigue teniendo entre nosotros.

Acto oficial de denominación de la Biblioteca del IES Salduba a Biblioteca Andrea Villarrubia – 5 de mayo de 2022

Acto oficial de denominación de la Biblioteca del IES Salduba a Biblioteca Andrea Villarrubia – 5 de mayo de 2022

El pasado 5 de mayo de 2022, el IES Salduba vivió un momento inolvidable llevando a cabo el acto oficial en el que se denomina a la biblioteca bajo el nombre de Andrea Villarrubia, en homenaje a una figura clave en la promoción de la lectura y la educación literaria en Andalucía.

Aquella jornada fue mucho más que un acto institucional. Fue un espacio de emoción compartida, de memoria y de reconocimiento a quien ha dedicado su vida a sembrar el amor por los libros, el pensamiento crítico y la belleza de la palabra.

¿Quién es Andrea Villarrubia?

Andrea Villarrubia Delgado que fue profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Salduba (en la década de los 80-90), además de especialista en pedagogía de la poesía y bibliotecas escolares. Reconocida en el ámbito educativo por su labor como formadora, divulgadora y promotora de buenas prácticas lectoras, ha inspirado a generaciones de docentes y estudiantes.

Entre sus logros más destacados, es fundadora y vicepresidenta de la Asociación Entrelibros, reconocida con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2019. También ha recibido premios como el Feria del Libro de Granada (1998), el Premio Andaluz de Fomento de la Lectura (2002) y el Premio Comunicar (2003).

Su pensamiento y sensibilidad literaria han calado profundamente en la comunidad educativa, por lo que la biblioteca del IES Salduba, cuyo proyecto inició Andrea (en 1989), junto con un grupo de profesorado del centro, y que en este acto recibe su nombre, convirtiéndose en un símbolo vivo de ese legado.

Una biblioteca con historia, una historia con voz

Hoy, en 2025, miramos atrás con gratitud y compartimos los vídeos del acto de inauguración que se celebró hace ya tres años. Aquella ceremonia fue grabada para conservar en imágenes y palabras el significado de lo que allí ocurrió.

Vídeo resumen: una selección de los momentos más significativos del acto, con intervenciones emotivas y la esencia del homenaje.

Versión extendida: para quienes quieran disfrutar de la experiencia completa, con todas las intervenciones, lecturas y palabras de agradecimiento.

Una serie de vídeos con memoria

Esta publicación es solo el comienzo de una serie de vídeos que iremos compartiendo durante estos días en el blog. Queremos que la comunidad educativa pueda revivir, conocer o descubrir todo lo que supuso este acto para el centro y para quienes lo vivieron en primera persona.

La Biblioteca Andrea Villarrubia no es solo un espacio físico. Es también un lugar de memoria, de identidad y de futuro. Un homenaje que sigue creciendo, a través de la lectura, la emoción compartida y la palabra que permanece.

domingo, 16 de febrero de 2025

VII CONCURSO DE MARCAPÁGINAS "DÍA DEL LIBRO"

Marcapáginas ganador 2024, realizado por Enrique Benavides (VI Concurso de Marcapáginas)

            Se convocan las bases del VII Concurso de Marcapáginas. ¡Anímate y participa! Hasta el 1 de abril puedes entregar tus diseños en la Biblioteca.

BASES

1ª.- Podrá participar todo el alumnado del IES Salduba.

2ª.- Cada participante puede presentar hasta dos marcapáginas.

3ª.- La técnica será libre. No se admitirán marcapáginas diseñados por herramientas digitales.

4ª.- Tema del marcapáginas: la temática será el libro y/o la lectura, la importancia del libro y la adquisición de              conocimientos, el saber, etc. Por ello, el marcapáginas debe contener una cita, poema o cualquier otro fragmento literario, histórico, científico o filosófico, de un autor conocido sobre el tema del libro o/y la lectura. El nombre del autor de la cita deberá aparecer escrito. También se puede utilizar un lema “propio”.

5ª.- Textos que deben formar parte del diseño. Deben aparecer en el marcapáginas:


 -“Biblioteca “Andrea Villarubia” del IES Salduba”

- “Día del Libro, 23 de abril de 2025”.

 

6ª.- Las dimensiones del marcapáginas: el soporte será de forma rectangular y tendrá 22 cm. por 5 cm. aproximadamenteDeberá ir diseñado por las dos caras del mismo.

 

7ª.- Se valorará la calidad de los diseños, la imaginación así como las ideas propias originales.

   8ª.- ¿Cómo entregar el marcapáginas?

-          Los marcapáginas se entregarán en un sobre.

-          En el frontal del sobre aparecerá el pseudónimo y “VII Concurso de marcapáginas”

-          Dentro del sobre, antes de cerrarlo, se incluirán:

1.El marcapáginas sin firmar.

2.Un pequeño sobre más que contenga de nuevo, en el frontal, el pseudónimo, y, dentro, el nombre, apellidos, curso y grupo del autor.

                9ª.- El ganador obtendrá como premio:

               -         Un diploma.

              -         Un vale de 40 euros para la adquisición de libro, artículos de informática o prendas deportivas.

             -          La edición del marcapáginas para la Biblioteca durante el curso 2024/25.

              10ª.-  ¿Dónde entregar el sobre? En la Biblioteca durante los recreos.

              11ª.- Plazo de entrega: hasta el 1 de abril de 2025.

12ª.- El fallo del premio será hecho público durante la cuarta semana de abril (del 21 al 25 de abril de 2025), dentro de los actos programadas para celebrar el Día del Libro, en la Biblioteca.

 

13ª.- El jurado podrá dejar desierto el premio o/y otorgar “áccesit”

 

14ª.- Los marcapáginas presentados al Concurso se expondrán en la Biblioteca durante la cuarta semana de abril, dentro de los actos programados para celebrar el Día del Libro.

 

15ª.- La participación en este concurso implica la aceptación de las bases.

San Pedro Alcántara, a 17 de febrero de 2025.


 

miércoles, 12 de febrero de 2025

VISITA DEL DELEGADO DE EDUACIÓN DE MÁLAGA Y DEL TENIENTE DE ALCALDE DE SAN PEDRO ALCÁNTARA PARA FELICITAR A LOS GANADORES DEL 2º GALARDÓN DE LOS “VII PREMIOS BIBLIOTECAS ESCOLARES Y FOMENTO DE LA LECTURA” EN LA CATEGORÍA DE "BIBLIOTECA ESCOLAR"

 

    El lunes 9 de febrero de 2025, Miguel Briones Artacho, Delegado Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación en Málaga, visitó el IES Salduba en San Pedro Alcántara (Málaga) con motivo de que la biblioteca de este centro ha obtenido el 2º galardón de los “VII Premios Bibliotecas Escolares y Fomento de la lectura”, dotado con 3000 euros y un trofeo.

    El Delegado, Miguel Briones, vino acompañado de la Jefa de Ordenación Educativa, Aurora Díaz Camacho, para transmitir sus felicitaciones personalmente al profesorado del IES Salduba. Además, visitó la biblioteca del centro, que lleva por nombre Biblioteca "Andrea Villarrubia", y, tras un recorrido por las salas de ella, compartió una agradable e interesante tertulia con los allí presentes. Asistieron a la visita el Inspector de Educación, Manuel Avilés Arias; el Teniente de Alcalde de la localidad de San Pedro Alcántara, Javier García Ruiz; la Directora del IES Salduba, Dolores Moreno Quintero; el Vicedirector, Francisco Jesús Barrientos Mayén; la Jefe de estudios, Gema Sánchez Peinado; y el Jefe de Departamento de Biblioteca, Pedro Jesús Godrid Mena.

        Dejamos algunas fotos: